Nuestros últimos lanzamientos
La ciudad de León,
álbum fotográfico
León fue fundada hace casi dos mil años por las legiones romanas. De aquella época lejana, aún conserva la estructura del primitivo campamento militar. Dentro y alrededor de su recinto amurallado, abundan iglesias, palacios y, en general, viejos edificios que configuran calles retorcidas surgidas en tiempos cuyo urbanismo no tenía nada que ver con los usos actuales.
Este álbum se centra principalmente en el casco antiguo de la ciudad y es una sucesión de fotografías que recorre rincones y monumentos de primera línea (La Catedral, San Isidoro y San Marcos) sin olvidar otros menos conocidos. Aunque la parte gráfica es fundamental, la obra incluye una sección final con amplias explicaciones a las láminas que, por sí misma, constituye una completa guía artística.
Puede ir a la ficha del libro pinchando aquí.
San Pedro de la Nave,
entre lo visigodo y la repoblación
La pequeña iglesia de San Pedro de la Nave, emplazada a pocos kilómetros de la ciudad de Zamora (España), es uno de los monumentos más importantes del primitivo arte hispano. Se data habitualmente a finales del siglo VII, pero algunos investigadores retrasan la fecha de su construcción a la época de la repoblación de Zamora.
Esta monografía, profusamente ilustrada, se destina tanto al visitante que solo precisa una visión general del monumento, como a quienes, con más amplios conocimientos, requieren datos detallados sobre las distintas facetas que lo componen.
Puede ir a la ficha del libro pinchando aquí.
La obsesión de Ubiña
y otros relatos de escalada
Un volumen con cuatro relatos de
ficción para adultos escritos por
Ricardo Puente
El contenido:
Tanto si a usted le interesa el mundo de la montaña como si es de los que piensan que quienes escalan son unos chiflados, este libro puede interesarle, puesto que recoge estas dos maneras de ver una misma actividad.
La mayoría de los aficionados al mundo de la montaña no practican su deporte en las grandes cordilleras del mundo, sino en relieves mucho menos renombrados. Pero esto no quita un ápice de interés a lo que hacen ni minimiza los riesgos que corren.
Esta obra consta de cuatros relatos que suceden en puntos muy concretos y reconocibles de la Cordillera Cantábrica y sus protagonistas son aficionados a subir montañas y gentes que de forma más o menos accidental se encuentra y a veces padece este mundo.
Sobre el autor:
Ricardo Puente nació en León, en 1959 y es doctor en Ciencias Biológicas. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como articulista, guionista y fotógrafo. Su labor profesional se centra en la divulgación del patrimonio natural, cultural y artístico, temas sobre los que tiene una extensa obra publicada. Sin abandonar del todo esa línea, La alicornia de San Pedro fue su primer trabajo de ficción en ver la luz (puedes ir a la ficha de este libro pinchando aquí). En esta ocasión se centra en el mundo de las montañas y de quienes las escalan, afición que ha practicado durante casi cuatro décadas.
Puede ir a la ficha del libro pinchando aquí.