Literatura
La obsesión de Ubiña
Título: La obsesión de Ubiña y otros relatos de escalada
Autor: Ricardo Puente
I.S.B.N: 978-84-936512-6-8
Nº de páginas: 192
Tamaño: 19,7 x 12 cm
Encuadernación: Rústica con solapas, cosido.
4 ilustraciones a una tinta en los encabezamientos de relato.
Precio: 9 Euros
Contenido – resumen:
La literatura sobre las montañas y el montañismo suele rememorar o imaginar episodios épicos en las grandes cordilleras. En cambio, es infrecuente que recuerde la pequeña historia, a veces no menos dramática o insólita, de los numerosos practicantes que en todo el mundo se enfrentan a cumbres menores.
El lector tiene en sus manos un libro de contenido poco habitual. Consta de cuatro relatos de ficción ambientados en la Cordillera Cantábrica, en entornos perfectamente reconocibles: Peña Ubiña, Hoces de Vegacervera, Fontún y las Tres Marías. Aunque las localizaciones son precisas, no estamos ante descripciones costumbristas de la vida montañesa, sino frente a una visión de quienes desean escalar sus cumbres o paredes.
Dos grupos de personajes aparecen en este libro. Por un lado, quienes disfrutan escalando, casi siempre aficionados que compaginan su actividad cotidiana con un deporte no exento de riesgo. Por otra, aquellos que no se sienten atraídos por las alturas y ven con escepticismo a los primeros. Desde ambas perspectivas se presentan los hechos.
No hay aquí escaladores de élite ni grandes expediciones, sino panoramas y protagonistas cotidianos que el autor, tras casi cuarenta años de práctica de este deporte, conoce bien. No obstante, ese paisaje tan doméstico, tan cercano y a veces amable, puede volverse tenebroso y dar lugar a tragedias que marcan y destrozan, cuyos entresijos se desvelan de fragmento en fragmento, lo mismo que se aclara un crimen en el transcurso de una investigación.
Al igual que en las novelas de Frison-Roche, y salvando todas las distancias que se quieran poner, no es necesario haber practicado la escalada ni entender sus técnicas para disfrutar de estos relatos. Aunque sus personajes sueñen con terrenos verticales o les afecte involuntariamente ese mundo, sus impulsos son los mismos que mueven al resto de los humanos. Con rasgos unas veces dramáticos, otras cómicos, ocasionalmente grotescos, lo que se narra es ficción, pero verosímil; algo que muy bien pudo haber sucedido.
Los cuatro relatos que componen este volumen son:
La obsesión de Ubiña
Un malentendido en el rescate
El hombre que temía a los lobos
Las dos ascensiones de Natalia
La alicornia de San Pedro
Título: La alicornia de San Pedro
Autor: Ricardo Puente
I.S.B.N: 978-84-936512-2-0
Nº de páginas: 176
Tamaño: 21 x 15 cm
Ilustraciones en negro
Encuadernación: Rústica, cosido
Precio: 10 euros
C.D.U.: 821.134.2-3 087.5
Contenido-Resumen:
Durante los siglos centrales de la Edad Media, el miedo atenaza la pequeña aldea que sobrevive junto al monasterio benedictino de San Pedro.
Sus habitantes temen los peligros del bosque, unos reales, otros imaginarios, que amenazan a todo aquel que se adentra en la espesura.
En medio de este ambiente enrarecido, un joven cabrero, Valerio, encuentra una hembra de alicornio, bestia maldita conocida por todos, aunque sólo de oídas, porque nadie ha visto jamás alguna. Entre el niño y el extraño animal se establece una curiosa relación en la que participa el monje Arandiselo, único amigo del muchacho.
Entretanto, entre las tapias del monasterio surge una intriga enraizada en viejas enemistades cuya trama acaba enredando a Valerio y al fantástico animal con el que se ha encontrado. Según cómo se resuelva, los campesinos se hundirán, más aún, en las supersticiones cotidianas o, por el contrario, verán aliviados algunos de sus temores.
La obra está dirigida tanto a jóvenes (por encima de los doce años) como a adultos. Los primeros disfrutarán con un entretenido relato fantástico, pero los segundos encontrarán un trasfondo más profundo en el que se analizan algunas claves de la sociedad medieval, sus miserias y miedos. Detrás del aspecto histórico, tratado con cierta profundidad, flota un sutil pero nítido mensaje conservacionista que se extrapola de una bestia imaginaria, la alicornia, a todos los seres vivos.
El alicornio es una bestia mitológica que aparece con cierta frecuencia en las tradiciones del norte de la Península Ibérica. Se considera que su cuerno está dotado de propiedades curativas y con este fin se emplean supuestos cuernos de este animal. Su aspecto físico no está muy definido. Aunque muchos lo identifican como un unicornio, hay descripciones muy alejadas de la ya común figura equina. En esta novela, adopta una apariencia similar a la de un perro alado.
El autor, Ricardo Puente (León, 1959), es doctor en Ciencias Biológicas. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como articulista, guionista y fotógrafo. Su labor profesional se centra en la divulgación del patrimonio natural, cultural y artístico, temas sobre los que tiene una extensa obra publicada. Sin abandonar del todo esa línea, La alicornia de San Pedro es su primer trabajo de ficción en ver la luz. También se deben a su mano las ilustraciones que adornan esta edición.
Pinche aquí para ver algunas páginas del libro.