Título: Vidrieras medievales – La catedral de León
Autor: Ricardo Puente

I.S.B.N: 978-84-936512-5-1
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 96
Tamaño: 17 x 12 cm
Encuadernación: Rústica, cosido.
Precio: 7,00 Euros
C.D.U.: 726 748 946.018

Contenido-Resumen:

Posiblemente, la vidriera sea la manifestación más espectacular del arte medieval. Aunque su origen es mucho más antiguo, el desarrollo de la arquitectura gótica permitió abrir grandes huecos en los muros de los edificios que se rellenaron con fantásticos y extensos cristales coloreados. Durante los siglos siguientes, la vidriera evolucionó en su técnica y fue perdiendo aceptación hasta ser considerado un arte menor. El escaso aprecio que se le dio a esta forma artística, unido a la propia fragilidad del material y el inevitable deterioro ocasionado por el paso del tiempo han conducido a la desaparición de la mayor parte de las vidrieras medievales.

La catedral de León goza del raro privilegio de poseer una de las más importantes colecciones del mundo con ejemplares no solo medievales, sino renacentistas y del siglo XIX. Sin embargo, este libro no intenta ser un catálogo, aunque incluya numerosas ilustraciones que las documentan.

El autor ha pretendido, tomando como ejemplo a este edificio, que el lector acceda a conocimientos generales sobre el arte de la vidriera: su origen, evolución, métodos de fabricación y estrategias para su restauración. En algunos aspectos, Vidrieras  medievales proporciona información muy poco habitual en obras divulgativas y, de alguna manera, suple trabajos más especializados que serían de difícil acceso o comprensión para el lego en la materia.

Se trata de una nueva edición de la obra del mismo título (I.S.B.N: 978-84-933601-4-6) y que conserva básicamente el mismo contenido en cuanto a texto. En cambio, se ha ampliado la parte gráfica, que ocupa, aproximadamente, la mitad de las páginas del libro.

 

Pinche aquí para ver algunas páginas del libro.

Comments are closed.