Título: Villafáfila y su entorno: La Reserva, Moreruela y Castrotorafe
Autor: Ricardo Puente
I.S.B.N: 978-84-930314-2-8
Nº de páginas: 48
Tamaño: 24 x 17 cm
Encuadernación: Rústica, cosido.
Precio: 4,90 euros
C.D.U.: 908 913 914.601.8
Contenido – resumen:
Aunque la actual fama de Villafáfila radica en las lagunas y en la fauna que se agrupa a su alrededor, el visitante puede encontrar mucho más que eso. En un entorno próximo existen dos puntos que merecen la atención: el monasterio cistercienese de Moreruela y la ciudad abandonada de Castrotorafe. Este libro, ampliamente ilustrado, trata de todo ello.
En primer lugar, revisa el medio físico, que permite la formación de lagunas en un terreno básicamente árido y la acumulación de sales que fueron explotadas por el hombre desde tiempos muy antiguos. De ahí la importancia de Villafáfila durante la Edad Media y, quizá, mucho antes, ya durante la Edad de Bronce. En el repaso histórico de la zona se hace especial hincapié en el tratado de 1506 ligado a la locura de la reina Juana de Castilla, heredera de los Reyes Católicos.
Se repasa a continuación el medio humano: la población y su modo de vida tradicional, así como la arquitectura rural de la zona basada en el barro. En cuanto al medio natural, se destacan los dos ecosistemas principales y diferentes pero que aquí se imbrican de modo notable: la estepa cerealista y el humedal, y sus dos especies emblemáticas, avutardas y gansos. Por último, se aborda la creación y problemática de la reserva y se recuerdan algunos datos prácticos para visitarla.
La segunda parte del libro recorre la ribera del río Esla en las cercanías de Villafáfila y analiza su importancia histórica. Allí están las imponentes ruinas del monasterio de Moreruela y los no menos impactantes restos de la villa de Castrotorafe que, tras ser una de las más importantes de Zamora, cayó en un profundísimo declive y quedó despoblada en el siglo XIX.
Pinche aquí para ver algunas páginas del libro.